Mucho más que un tambor
Cuando escuchas el golpe grave del tambor Nyabinghi, no solo oyes música. Oyes resistencia. Oyes historia. Oyes a África llamando desde el corazón.
En la cultura Rastafari, los tambores Nyabinghi no son solo instrumentos: son puentes con el Altísimo, con los ancestros, con el espíritu de libertad que nunca muere.
Hoy te invito a descubrir por qué estos tambores son el latido vivo de Rastafari, su origen, su mística y su vibración eterna.
¿Qué son los tambores Nyabinghi?
Los tambores Nyabinghi son un trío sagrado de tambores ceremoniales utilizados por los Rastafari durante las celebraciones espirituales llamadas “groundations” o “binghis”.
La palabra «Nyabinghi» proviene de una antigua orden africana de resistencia en Uganda, que significa «la que vence al enemigo». Este nombre fue adoptado por los primeros rastas como símbolo de la lucha contra el sistema opresor (“Babylon”) y como forma de reafirmar su conexión con África y el emperador S.M.I. Haile Selassie I
Los tres tambores sagrados del Nyabinghi
- Thunder Drum (tambora fundacional o «baß drum»):
Es el tambor más grande y profundo. Representa la voz del león de Judá, el poder y la presencia de Jah Rastafari.
- Funde:
Es el tambor rítmico que marca el pulso constante, como el corazón de la meditación. Su sonido mantiene el orden espiritual del círculo Nyabinghi.
- Repeater (Kete):
Es el tambor pequeño y agudo que improvisa y conversa con el alma. Su sonido representa el espíritu, los ancestros, la profecía.
Estos tres se combinan en un ritmo hipnótico que puede durar horas, elevando la mente y el espíritu en alabanza.
Su importancia espiritual y cultural
En Rastafari, el tambor no es entretenimiento. Es oración, meditación y resistencia.
Durante los binghis (ceremonias que pueden durar días), los tambores se tocan acompañados de cánticos bíblicos (los “chants”) y salmos del Antiguo Testamento. Todo esto ocurre en círculo, con respeto y unión.
Los tambores conectan directamente con la raíz africana, con Etiopía, con la promesa de redención y retorno espiritual al continente madre.
“Un hombre sin conocimiento de su historia, es como un árbol sin raíces.” – Marcus Garvey
Rastafari, resistencia y redención
Los tambores Nyabinghi no solo suenan contra Babylon. También educan, unen y sanan.
Muchos rastas creen que cada golpe del tambor limpia energías, sana el alma, y fortalece el vínculo con Jah. Por eso, no hay necesidad de drogas o alcohol durante las ceremonias: el ritmo es la medicina.
El tambor como llamado espiritual
Más allá de la música, los tambores Nyabinghi son resistencia hecha sonido. Son la afirmación de una identidad negra, africana, espiritual. Son memoria viva, raíz que no olvida, llama que no se apaga.
Así como el reggae te mueve el cuerpo, el Nyabinghi te mueve el alma. Y si alguna vez tienes la oportunidad de estar presente en una ceremonia, no lo dudes. No estarás escuchando música. Estarás escuchando a Jah hablándote al corazón

«La música tiene el poder de sanar, tanto al individuo como a la sociedad.» – Peter Tosh
¿Te gustó esta entrada?
- 👉 Compártela con alguien que ame Rastafari y el reggae y quiera conocer la raíz de todo.
- 👉 Disfruta de este capitulo en YouTube @nobabylonvulturarastafari cultura Rastafari en español.
- 👉 Déja un comentario: ¿has escuchado Nyabinghi en vivo?











Deja una respuesta