Cuando escuchamos hablar de Babilonia o babylon, cómo se dice en inglés, en el reggae o en la cultura Rastafari, muchas personas lo asocian solo con una palabra cantada al ritmo de un bajo profundo. Pero en realidad, Babilonia representa mucho más. Es un símbolo, una advertencia, y al mismo tiempo, un llamado a despertar.
«Babylon is everywhere you go, but it’s not where you’re from.» — Peter Tosh
En esta entrada te explicamos qué es babilonia o babylon desde la visión Rasta, cómo influye en su forma de vida y por qué sigue siendo tan relevante en el mundo actual.
¿Qué es Babilonia o Babylon?
Para Rastafari, Babilonia no es simplemente una ciudad antigua mencionada en la Biblia. Es el sistema opresor antiguo y moderno. Representa todo lo que está en contra de la verdad, la libertad espiritual, la justicia, la conexión con la naturaleza y Jah.
Babilonia es:
- El gobierno que manipula.
- La religión institucional que impone y divide.
- El sistema educativo que aliena.
- Los medios que distorsionan la verdad.
- El estilo de vida que desconecta del alma.
En resumen, Babylon es todo aquello que mantiene al ser humano esclavizado mental, espiritual y físicamente.
Origen del término y su reinterpretación
Históricamente, Babilonia fue una gran ciudad del antiguo Imperio Babilónico. En la Biblia, representa la arrogancia del hombre, la idolatría y la opresión. Para el Rastafari, esa idea bíblica se resignifica y se traslada al presente.
Es por eso que en muchas letras de reggae, como las de Bob Marley, Burning Spear, Steel Pulse o Protoje, se habla de “flee from Babylon” (huir de Babilonia). No es solo un lugar físico, sino un estado mental. Un llamado a despertar del sistema que adormece y doméstica.
¿Cómo se manifiesta Babilonia hoy?
Babylon está en todos lados. No tiene una bandera, pero sí una forma muy clara de actuar:
- Promueve el consumismo desenfrenado.
- Divide a las personas por raza, clase o creencias.
- Alimenta el ego por encima del alma.
- Crea dependencia en lugar de autonomía.
- Controla a través del miedo y la desinformación.
Por eso, vivir en contra de Babilonia no significa vivir fuera del sistema, sino vivir conscientemente dentro de él, sin dejar que controle tu forma de pensar, de sentir ni de actuar.
Rastafari frente a Babylon
El Rasta no se queda solo en la crítica. La resistencia es también una construcción diaria:
- Viviendo en conexión con la tierra.
- Comiendo de manera natural (Ital food).
- Meditando y orando a Jah.
- Rechazando la esclavitud mental.
- Educando a través de la música, el arte y la palabra.
El Rastafari entiende que Babilonia no puede caer solo con rabia. La conciencia, el respeto, la educación y el amor son armas más poderosas.
Frases que resumen esta visión
- “Babylon enseña a olvidar quién eres. Rastafari enseña a recordarlo.”
- “Babylon burn with truth and righteousness.”
- “El fuego de Babilonia no consume al que vive con Jah.”
¿Por qué entender Babilonia es importante?
Porque reconocer Babilonia es el primer paso para liberarse de ella.
Y entender su significado desde la visión Rastafari es comprender una forma de resistencia cultural, espiritual y cotidiana.
Hoy más que nunca, en un mundo de algoritmos, prisas y apariencias, la voz del Rastafari nos recuerda que hay otra forma de vivir. Más conectada, más verdadera, más humana.











Deja una respuesta