¿Es Bob Marley en la actualidad una marca comercial? ¿Se está comercializando en exceso el nombre de Bob Marley?
Discos tributos, conciertos tributos, videos y biografías no autorizadas, incluso hasta 2 bandas con el nombre The Wailers dando shows con repertorio Marley.
También camisas, camisetas, pantalones, bañadores, calzones, corbatas, medias, tazas, café, bolígrafos, zapatos, productos para dreadlocks, cortinas para la ducha y un gran etc.
Hoy en día conseguimos un catálogo tan variopinto con la cara de Bob y con el apellido Marley que puede llegar a ser hasta sonrojante de ver como la imagen de una gran figura cuyo mensaje trataba de que la gente conectara con lo espiritual, sea usada para lo contrario, para conectar a la gente con el consumismo.
El apellido Marley hoy día se ha convertido en una fuente de dinero para todo aquel que se le ocurra sacar al mercado algo que vaya ligado con esta denominación, empezando por la familia Marley y el gobierno de Jamaica que han cosechado unos dividendos brutales de la figura de Bob.
Y uds. me dirán que de todos los artistas se hace mercha, si es verdad, pero en mi opinión, lo que se ve con Bob es excesivo, sobre todo, por lo que la figura de Bob representa y no hablo solo en lo musical, habló de la huella enorme que dejó su paso terrenal, donde el nombre de Bob Marley quedó en la historia ligado a las palabras justicia, lucha, libertad e igualdad.
Me resulta chocante el hecho de que con la figura de una persona que sabía lo venenoso que podría ser el dinero y que lo que tenía en vida lo compartía, se haya convertido hoy día en la gallinita de los huevos de oros, o esa vaca sagrada de la que todos quieren mamar.
Todos los artistas necesitan generar ingresos también en mercha, de eso no hay duda, otra cosa es abusar y sobre todo cuando el artista ya no está. Y ojo no me refiero a los productos piratas, que eso es otro tema, hablo de productos con licencia para utilizar la imagen. Licencia que incluso muchas veces se les da a productos cuya calidad no es la mejor.
Creo que el afán de negocio ha llevado a tomar una serie de decisiones y a desarrollar una serie de estrategias de mercado con el legado Marley que se podrían llegar a comparar con la de cualquier gran marca comercial de bebida o calzado.
Como diría el mismo Bob en Bad car “Propaganda que se extiende sobre mi nombre.”

¿Pero esto es tan malo? acaso ¿no ha servido esto para que cada vez más gente conozca a Bob?
Yo no digo que sea malo, pero ¿es esta la forma correcta? la gente que está conociendo a Bob ¿lo está haciendo realmente por el mensaje y por el significado de su figura? o ¿simplemente lo asocian a una moda de artículos con colores bonitos y música reggae?
Claro que es importante que cada vez más gente conozca a Bob Marley, su música, su historia, claro que es importante que cada vez más gente conecte con su mensaje, que se identifiquen con todo esa fuerza luchadora que Marley nos dejó en cada letra, en cada entrevista, mientras mas gente lo conozca más oportunidades hay de que mas personas abran los ojos y se sensibilicen ante la realidad.
Pero puede ser un mensaje un poco confuso por ejemplo escuchar a Bob decir en pimpers paradise “no seas sólo un inventario en el estante (don’t be just a stock, a stock on the shelf)” y después navegar por internet y ver que en eso lo están convirtiendo.
Entonces yo no sé si es bueno o malo, pero sí me parece que puede ser perjudicial a futuro porque todo este exceso de imagen puede jugar a favor de la desvirtualización del mensaje místico, espiritual, de lucha, de conciencia que Marley representa.
Pienso que la imagen de Bob es algo que debemos cuidar ya que por su tiempo y momento en la historia junto con su imagen de alguna forma u otra va ligada la del Rastafari también, asi que cuidando la imagen de Bob cuidamos de una forma u otra la imagen de Rastafari.
Recuerden como nos enseño S.M.I. Haile Selassie I
“Preservar la herencia y la cultura es apremiante, pero el exagerar y alardear sobre ella provoca su detrimento.”











Deja una respuesta